Introducción
La Gerencia de Educación e Investigación del CMDLT, informan a los Médicos Cirujanos y Odontólogos, la apertura del procedimiento de selección para optar al ingreso a las Residencias Asistenciales programadas (especialidades Básicas y Subespecialidades), Programas de Perfeccionamiento Profesional, Cursos de Entrenamiento Clínico y/o quirúrgico y Cursos de Perfeccionamiento. Se recomienda a los aspirantes leer los requisitos. De faltar documentos obligatorios y credenciales evaluables, el expediente no será procesado. Los documentos solicitados serán recibidos sólo por vía correo electrónico. Los procesos de inscripción, selección e ingreso al programa como residente se rigen por el Reglamento de la Dirección de Educación e Investigación del Centro Médico Docente La Trinidad, Ley del ejercido de la Medicina y Contraloría Sanitaria. Los postulantes deberán verificar detalladamente la documentación que remitirán, asegurándose de incluir todos los requisitos obligatorios, así como las credenciales opcionales susceptibles de evaluación. No se aceptarán documentos adicionales una vez culminado el período de inscripción al concurso. La recepción de los documentos se realizará exclusivamente por medio de la PLATAFORMA ELECTRÓNICA del CMDLT.
La inscripción en línea para el concurso se realizará únicamente mediante los enlaces correspondientes a cada programa, los cuales estarán activos desde el martes 14 al 31 de octubre de 2025, fecha en la cual se cerrarán los enlaces, no habrá prórroga.
QUIEN NO REALICE LA INSCRIPCIÓN EN LA PLATAFORMA ELECTRÓNICA, QUEDARÁ EXCLUIDO DEL CONCURSO
Recepción de Documentos. Concurso de Credenciales 2025 (del 14/10/2025 al 31/10/2025) – Ingreso enero 2026
La recepción de documentos para participar en el concurso se realizará sólo a través de los enlaces en línea, desde el 14 hasta el 31 de octubre de 2025. Cada aspirante deberá remitir todos los requisitos en un (1) único archivo en formato PDF, correctamente identificado con su nombre completo, número de cédula de identidad y la especialidad que haya seleccionado. (Ej. Pérez C. Andrés M._12345678_Pediatría). Solo se podrá concursar para un (1) solo programa.
Enlaces de los Programas:
RAPP Básicas:
RAPP en Cirugía General: https://forms.gle/V7tRSPoKgaVcP8SY8
RAPP en Pediatría: https://forms.gle/ycQS3ugayq1BBw9g6
RAPP en Radioterapia Oncológica: https://forms.gle/wEAgMboyDrYCbpEF8
RAPP en Medicina Interna: https://forms.gle/2ZdUAzdEXkKWEZk87
RAPP Subespecialidades:
RAPP en Endocrinología y Metabolismo: https://forms.gle/bCjj2XMNAwrFSSUP8
RAPP en Gastroenterología: https://forms.gle/zXDdMdLhfM1jED3d6
Otros Programas
RA en Medicina Hospitalaria: https://forms.gle/CTQKA2bddvjMvFnE9
Programas de Perfeccionamiento Profesional (Aval UCV):
Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva y de Piso Pélvico: https://forms.gle/rxL5zov2cYdQnAUd7
Cirugía Urológica de Mínima Invasión: https://forms.gle/hbU8Ck56jqYLEvCy9
Endocirugía Pediátrica: https://forms.gle/jhfCvrxULkx2HXqQ7
Oncología Ortopédica: https://forms.gle/V5sMYQVccAChKVvk7
Ultrasonido Endoscópico y Gastroenterología: https://forms.gle/iR5jL3s2YYmf1ouD7
Cirugía Dentoalveolar: https://forms.gle/FTwH9ynVMpgNPShv5
Cursos de Entrenamiento Clínicos/Quirúrgicos:
Actualización en Cáncer de Cabeza y Cuello: https://forms.gle/s13vwvf1xm8oms7E7
Anestesia para cirugía ambulatoria y fuera del área quirúrgica: https://forms.gle/wbvvWSMQ3qYZmgBS7
Avances en Cirugía Ortopédica y Traumatología: https://forms.gle/RvDdDUYVtpahbdyR6
Cirugía de Columna y Técnicas de Mínima invasión: https://forms.gle/KKsBNkrhSGzhMKxz7
Diabetes y Metabolismo: https://forms.gle/x6NnHTP53XmCZdUG7
Diagnóstico Prenatal: https://forms.gle/Lw3hRdqoouyKVrDYA
Enfermedades, Lesiones Deportivas y Cirugía de Rodilla: https://forms.gle/4epANkGihDusqVs76
Epilepsia: https://forms.gle/bxnMJkojbLRfCtuY9
Fertilidad y Reproducción Humana: https://forms.gle/BCWY3AF56QCGnXiAA
Hepatología: https://forms.gle/B95vMMXcXJKpn7o78
Medicina Oncológica Urológica: https://forms.gle/V1Pcoftbqv4ACqB37
Otorrinolaringología (Otología, Laringología y Cirugía Endoscopia Nasosinusal): https://forms.gle/oXHDKriHWSbafTeT9
Técnicas Quirúrgicas de mínima invasión y avanzadas en Neurocirugía: https://forms.gle/QA9sTGbyKyLNZNny6
Vagino Histeroscopia oficinal y Endoscopia Quirúrgica: https://forms.gle/7deSHpou7wk3f2sP6
Cursos de Perfeccionamiento (Odontología):
Odontología Integral del niño: https://forms.gle/f4Qzq3XKXSYafXCD8
Rehabilitación Protésica, Restauradora y Estética: https://forms.gle/KboZK1GQQnY4Rc5m7
Cualquier duda o problema al cargar archivo por favor escribir al correo electrónico: departamento.educacion@cmdlt.edu.ve
Requisitos Generales:
- Poseer un título de Médico Cirujano (a) emitido por una universidad autorizada por el CNU, ya registrado o un título emitido por una universidad extranjera que haya sido convalidado o revalidado por una autoridad educativa pertinente en Venezuela (fondo negro). En caso de médicos extranjeros documentos apostillados y constancia de Registro de Contraloría Sanitaria.
- En el caso de los programas de Odontología: Poseer un título de Odontólogo (a) emitido por una universidad autorizada por el CNU, ya registrado o un título emitido por una universidad extranjera que haya sido convalidado o revalidado por una autoridad educativa pertinente en Venezuela (fondo negro). En caso de odontólogos extranjeros documentos apostillados. Estar inscritos en el Colegio de Odontólogos de Venezuela.
- Para los egresados de las Facultades de Medicina Venezolanas, constancia de haber cumplido con el Artículo 8° y 4° de la Ley de Ejercicio de la Medicina (LEM).
- Para los aspirantes a Residencias Asistenciales Programadas de Postgrado de subespecialidades (RAPP): cumplir con las prelaciones académicas establecidas como requisito de ingreso por el Programa Educativo al cual aspira.
- Para los aspirantes a los Programas de Entrenamiento Clínico y/o quirúrgico (Fellowship) dirigido a especialistas: constancia de haber aprobado un Curso de Postgrado o una Residencia Asistencial Programada de Postgrado en la especialidad, y constancia de su reconocimiento como especialista por un Colegio de Médicos Venezolano o por una institución acreditadora extranjera.
- Para todos los aspirantes: no estar sometido a sanción disciplinaria o suspensión en el ejercicio profesional y no estar incurso en medidas administrativas o penales por cualquiera de los organismos competentes.
- Presentación de la totalidad de la documentación requerida por el Programa Educativo al cual aspira.
- Para aspirantes provenientes del exterior: tener documentos apostillados.
- Para todos los programas: Manejo del Inglés Instrumental.
Documentos:
Organización de los documentos y credenciales académicos: Los aspirantes están obligados a seguir rigurosamente las instrucciones sobre la organización y entrega de la documentación. En consecuencia, no deberán incorporar documentos no requeridos ni adjuntar credenciales que no sean objeto de evaluación con puntaje. Expedientes incompletos no serán evaluados.
- Organizar de forma estricta, no incluyendo documentos no solicitados o sin puntuación. El expediente ordenado de otra forma no será procesado.
- Anexar documento escaneado en forma de archivo PDF del original.
- Cuando los documentos hayan sido expedidos en el exterior deben estar legalizados por el Consulado Venezolano en el país de origen y si están expedidos en otro idioma deben ser traducidos al castellano por intérprete público.
- La Gerencia de Educación e Investigación podrá solicitar la presentación del documento original cuando lo considere necesario.
- La omisión de un documento obligatorio implica que el expediente no será procesado.
- Los documentos no deben tener tachaduras, correcciones, manchas que impidan la legibilidad, el escaneo debe ser nítido y legible.
Orden de los documentos: Construir un (1) archivo en formato PDF con los siguientes documentos y en el orden que se presenta a continuación:
Documentos obligatorios
- Cédula de Identidad ampliada al 50% (para médicos extranjeros documento de identidad – pasaporte).
- Certificado Médico emitido por Médico Internista reconocido por el Colegio de Médicos y/o Sociedades Científicas.
- Tarjeta de Vacunación contra la Hepatitis A y B y Covid19.
- Resumen curricular.
- Inscripción, solvencia y Deontológica en el Colegio de Médicos vigente o del Colegio de Odontólogos, según sea el caso.
- Fondo Negro del Título de Médico Cirujano/Odontólogo, con revalidaciones si la hubo.
- Constancia del promedio simple aprobado de las calificaciones de pregrado.
- Notas certificadas de materias aprobadas y en caso de equivalencias, notas de la universidad de procedencia.
- Constancia de artículo 8 de LEM, si la está cumpliendo, constancia de la Dirección General Sectorial de Educación Investigación del MPPS de fecha de inicio y finalización con requisito cumplido para el 31-12-25.
- Constancia de Residencias de Postgrado o RAPP si es una prelación.
- Constancia del promedio simple aprobado de las calificaciones de postgrado
- Notas certificadas de Residencia de Postgrado o RAPP.
- Otros documentos con puntaje asignado:
- Menciones honoríficas y/o premios académicos
- Constancia de preparadurías docentes
- Docencia universitaria
- Publicaciones en revistas indexadas o libros
- Constancias de trabajos científicos presentados en congresos
- Constancia de residencia Asistencial de medicina o cirugía (mínimo un año)
- Constancia de Residencia Asistencial en Medicina Hospitalaria (si aplica)
- Constancia de Residencia Asistencial Programada de Postgrado con aval del MPPS (si aplica)
- Postgrado universitario en Especialidades médicas (Si aplica por prelación a subespecialidades)
- Cursos de Educación Continua
- Avalados por Institutos Universitarios o centro de investigación (nacionales/internacionales) con evaluación según carga horaria.
- Avalados por la Coordinación de Extensión, Sociedades Científicas y Federación Médica Venezolana y/o Colegio de Odontólogos de Venezuela
Programas Docentes CMDLT 2023
Especialidades básicas | Duración | Requisitos |
---|---|---|
Cirugía General | 4 años | Médico cirujano con artículo 8 cumplido |
Medicina Interna | 3 años | Médico cirujano con artículo 8 cumplido |
Pediatría | 3 años | Médico cirujano con artículo 8 cumplido |
Radioterapia Oncológica | 4 años | Médico cirujano con artículo 8 cumplido |
Subespecialidades | Duración | Requisitos |
Endocrinología y Metabolismo | 3 años | Postgrado de Medicina Interna |
Gastroenterología | 2 años | Postgrado o RAPP de Medicina Interna |
Otros Programas | Duración | Requisitos |
Residencia Asistencial en Medicina Hospitalaria | 1 año | Médico Cirujano con Artículo 8 Cumplido |
Programas de Entrenamiento Clínico y/o quirúrgico (Fellowship) | Cupos | Duración | Requisitos de ingreso |
---|---|---|---|
Anestesia para cirugía ambulatoria y fuera del área quirúrgica | 5 | 1 año | Postgrado en Anestesiología |
Avances en Cirugía Ortopédica y Traumatología | 2 | 1 año | Postgrado o RAPP en Traumatología |
Actualización en Cáncer de Cabeza y Cuello. | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Cirugía General |
Cirugía de Columna y Técnicas de Mínima invasión | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Traumatología y Ortopedia |
Diabetes y Metabolismo | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP Medicina Interna |
Diagnóstico Prenatal | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Gineco-obstetricia |
Enfermedades, Lesiones Deportivas y Cirugía de Rodilla | 4 | 1 año | Postgrado o RAPP de Traumatología y Ortopedia |
Epilepsia | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP en Neurología |
Fertilidad y Reproducción Humana | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Ginecobstetricia |
Hepatología | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Gastroenterología |
Medicina Oncológica Urológica | 1 | 1 año | Postgrado en Medicina Oncológica |
Otorrinolaringología (Otología, Laringología y Cirugía Endoscópica Nasosinusal) | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Otorrinolaringología |
Técnicas Quirúrgicas de mínima invasión y avanzadas en Neurocirugía | 2 | 1 año | Postgrado o RAPP de Neurocirugía |
Vagino Histeroscopia oficinal y endoscopia quirúrgica | 2 | 1 año | Gineco obstetra. Interés en cirugía de mínima invasión. Preferiblemente con conocimiento teórico de histeroscopia |
Programas de Perfeccionamiento Profesional | Cupos | Duración | Requisito |
---|---|---|---|
Ultrasonido Endoscópico y Gastroenterología (con aval UCV) | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Gastroenterología |
Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva y de Piso Pélvico (con aval UCV) | 2 | 1 año | Postgrado o RAPP en Obstetricia y Ginecología |
Oncología Ortopédica (con aval UCV) | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Traumatología y Ortopedia/Cirugía General o Cirugía Oncológica |
Cirugía Urológica de Mínima Invasión (con aval UCV) | 3 | 1 año | Postgrado o RAPP de Urología |
Cirugía Dentoalveolar (con aval UCV) | 3 | 1 año | Título de Odontólogo |
Endocirugía Pediátrica (con aval UCV) | 1 | 1 año | Postgrado o RAPP de Cirugía Pediátrica |
Odontología Integral del Niño (COV) | 4 | 1 año | Título de Odontólogo |
Rehabilitación Protésica, Restauradora y Estética (COV) | 4 | 1 año | Título de Odontólogo |
Cuando utilizamos las letras RAPP nos referimos a las Residencia Asistencial Programadas de Postgrado avaladas por el Ministerio Popular Para la Salud.
Credenciales Académicas Evaluables
Baremo
Componente | Valor | Máximo | Total (Puntos) |
---|---|---|---|
Preparador Docente | 1 punto por año | 2 años | 2 |
Docencia Universitaria | 1 punto por año | 1 año | 1 |
Mención Honorífica | 0,5 puntos cada una | 4 | 2 |
Mención Summa Cum Laude | 2 puntos | - | 2 |
Mención Magna Cum Laude | 1 punto | - | 1 |
Premio especial de graduación | 0,5 puntos | - | 0.5 |
Premios académicos | 0,5 por periodo académico | 4 premios | 2 |
Artículos publicados en revistas indexadas y arbitradas | 0,5 por cada publicación | 4 publicaciones | 2 |
Trabajos presentados durante los estudios de pregrado/ postgrado en jornadas científicas o Congresos médicos | 0,25 por cada trabajo presentado durante el pregrado y 0,5 en postgrado | 5 trabajos | 2.5 |
Curso de educación continua avalado por inst. universitarios o centros de investigación | Más de 100 horas= 1pto de 50 a 100 horas= 0.5 pto Menos de 50 horas=0.25 pto | Hasta 2.5 puntos | |
Curso de educación continua avalado por coordinación de extensión, sociedades científicas, Federación Médica Venezolana y/o Colegio de Odontólogos de Venezuela | Más de 100 horas= 0.5 pto de 50 a 100 horas= 0.25 pto Menos de 50 horas=0.125 pto | Hasta 2.5 | |
Residencia Asistencial de Medicina o Cirugía | 1 punto por año | Máximo 1 año | 1 |
Residencia Asistencial de Medicina Hospitalaria | 2 puntos | Máximo 1 año | 2 |
TOTAL | 23 Puntos |
Los siguientes cursos serán evaluados para los Programas que requieren especialidad previa
Residencia Asistencial Programada de Postgrado con aval MPPS de Medicina Interna, Cirugía , Ginecología y Obstetricia, Traumatología o Anestesiología | 1 punto por año | 3 años | 3 puntos |
Postgrado de Medicina Interna, Cirugía , Ginecología y Obstetricia, Traumatología o Anestesiología | 2 puntos por año | 3 años | 6 puntos |
Total | 32 Puntos |
Evaluación.
La falsificación o modificación debidamente comprobada de algún documento significa la eliminación del aspirante.
El Concurso para seleccionar a los aspirantes a cualquiera de los Programas Educativos estará conformado por:
-
- Análisis de Credenciales según Baremo.
- Entrevista personal con el Comité de Selección.
Puntaje final
Concepto | Valor |
---|---|
Notas de Pregrado. El promedio simple de las calificaciones de las asignaturas aprobadas de pregrado | Residencias Asistenciales sin prelación: (35%) Residencias Asistenciales con prelación “Fellowship” o Programas de Perfeccionamiento Profesional: 15% |
Notas de Postgrado para los concursantes que opten a cursos para una subespecialidad | Promedio simple de las calificaciones de las asignaturas aprobadas en los estudios de postgrado requeridos como prelación o requisito: 20% |
Prueba de conocimientos | La prueba se realizará por cada programa y se notificará la fecha (el servicio de la especialidad escogerá si hay prueba o solo análisis del curriculum vitae): 20% |
Credenciales | Análisis de Baremo 25% |
Entrevista en el Servicio, Unidad o Dirección | Valor 20% |
Selección
El Comité de Selección estará formado por:
- El Director del Departamento de Educación e Investigación
- El Director y/o Coordinador Docente de la Residencia Asistencial, Fellowship o PPP
- El Comité Académico de cada programa
Se revisarán los documentos, contabilizando los puntos obtenidos y se seleccionarán los aspirantes de cada programa en orden estricto de puntuación de mayor a menor. Las situaciones especiales como empate de puntos serán decididas por el Director o Coordinador Docente del Programa:
- El mejor promedio de notas
- La menor cantidad de asignaturas reprobadas
- La entrevista
Se notificarán los resultados vía telefónica o correo por cada Servicio, Unidad o Dirección y se publicarán los resultados en la Cartelera Director de Educación e Investigación del área educativa, Hospital G.R. Piso 8 ubicada frente al Departamento de Investigación, CMDLT, Av. Intercomunal El Hatillo, Caracas desde el 22 de noviembre de 2025. Los estudiantes seleccionados recibirán un correo indicando el día de inscripción, los documentos deben ser consignados en la oficina del Departamento de Educación. El inicio del Programa será determinado y comunicado por cada Programa dentro del mes de enero de 2026. De hacerse segundo llamado se hará desde el 15 de enero 2026 si fuese necesario.
TODO LO NO PREVISTO EN ESTE BAREMO SERÁ RESUELTO POR EL COMITÉ FORMADO POR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA CON LA POSTERIOR APROBACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN. Cualquier Información comunicarse al teléfono 9496411 extensiones 6251, 6352 y 6471. o escribir al siguiente correo electrónico: departamento.educacion@cmdlt.edu.ve.